Esta va cortita, lo juro :)
Imagina un almacén lleno de piezas de coco enrolladas, apiladas y juntas a lo largo de muchos metros en bloque, con alturas diferentes. No sé que os pasará por la cabeza ni si seréis capaces de imaginarlo pero para mí era un paraíso de diversión cuando era pequeño.
Antes de que se inventara el parkour callejero, mis hermanos y yo hacíamos parkour almacenero gracias a las diferentes alturas de estos rollos. Como máximo tenían dos metros de altura habitualmente, así que te podías encontrar escaleras, saltos, escondrijos y demás familia de entre 1 y 2 metros de altura gracias a las piezas amontonadas.
Cuando estabas arriba del todo, podías moverte por todo el almacén y ver todos los escondites, recovecos y saltos que fuesen posibles. Si te movías por alturas intermedias, te podías esconder del resto y sorprender con saltos o piruetas. Máxima diversión entre aromas de coco y pvc :D
Como es normal, si te encontrabas con una pieza de dos metros delante de ti a ras de suelo, era imposible subirse. ¿Como alcanzabas la cima del almacén? Saltando desde las piezas de 1 metro o metro y pico, ya que se solían cortar sobre esas medidas para pasillos, felpudos u otros productos.
Si tienes dificultad por alcanzar los dos metros de altura, busca la manera de llegar a ese metro o metro y pico, que ayudará a que llegues fácilmente arriba del todo.
Esto sirve para casi todo en la vida, diría yo. Tenemos posibilidad siempre de ir paso a paso o con pasos intermedios, asentando los pilares de un primer nivel o altura, para pasar a un segundo o más alto nivel con más seguridad.
Un salto para alcanzar dos metros puede hacerte caer de espaldas y tener un buen golpe, salvo que estés muy muy preparado. Sin embargo, el preparar unos buenos fundamentos a menor altura te permitiría en un futuro cercano alcanzar la cima con mayor facilidad.
(Si te sirve otra metáfora real, compáralo con los campamentos base de una escalada en el Himalaya, por ejemplo)
Si quieres aprender diseño web, empieza con html básico y css. Ya saltarás luego a JavaScript u otras tecnologías.
Si quieres escribir un libro y no has escrito nunca, escribe artículos o pequeñas historias.
Si quieres crear un curso y nunca has preparado uno, empieza con una pequeña clase o ebook.
Y así en todo. ¿O no?
Abrazos