Cuando la producción está en marcha, viento en popa a toda vela, el producto dista aún mucho de estar listo aún para enviar a un cliente. Después de varias horas de música en el telar, toca dejarlo reposar para después revisar que esté perfecto. Incluso a veces hay que dejarlo varios días al sol para que seque el tintado, o se asiente el tejido en el almacén hasta que llegue su momento de revisión.
Reposar para repasar.
Normalmente en una empresa alfombrera reposan los productos más que nada porque se acumula la producción y hay que hacer habitualmente un trabajo manual en muchas de las piezas (Si a alguien le mola el tema del reconocimiento óptico, automatismos y toda esta historia, ahí dejo la idea).
Cuando acaba la pieza de fabricarse, siendo además tejida con fibras naturales, hay que revisar manualmente que está visualmente correcta y no tiene fallos o problemas al haberse tejido. A veces no son más que simples taras que no lo son realmente, si no que son inherentes al tipo de tejido (¿Sabéis que del pelo del coco se hacen alfombras?).
Por tanto algo que parece un fallo, realmente no lo es, sino que forma parte del producto por su propia naturaleza. “It´s not a bug, it´s a feature” se diría en jerga tecnológica.
Tiene hasta su punto interesante, el de la imperfección natural.
Me quiero quedar con ambos conceptos mezclados.
Los proyectos personales están llenos de detalles de uno mismo y aunque puedan ser percibidos como errores desde fuera, puede que simplemente sean ajustes con una prioridad mínima, detalles inherentes al proyecto o que no se ha reposado lo suficiente para que aparezcan ante los ojos del creador.
Por otro lado, apuesto por dejar reposar los proyectos para mirar desde una perspectiva más alejada y analizar como responden pasado un tiempo prudencial. La visión cambia cuando tienes entre las manos ya el producto creado. Quizá incluso es mejor de lo que pensaste al principio. O quizá veas partes a pulir y mejorar.
¿Tenéis proyectos reposando por ahí? ¿Cómo los veis cuando pasa un tiempo?
Abrazos.